Calidad en el bolsillo [por Ginkler]
Hace no mucho Skunk nos mostró la
presentación de Kingston en Madrid a la que parte del equipo de modpc acudió.
En esta ocasión vamos a mostraros una serie de pendrives que en aquella ocasión nos facilito Kingston.
Se trata de 5 pendrives que suponen una pequeña muestra del amplio catálogo de éste fabricante. Y es que solo dentro de su catálogo orientado al usuario común encontramos 12 gamas distintas, cada una con sus respectivos modelos y capacidades. Por encima de estos existen otras gamas y modelos orientados a un uso más industrial, ya sea por el uso de contraseñas o potentes encriptados, modelos que no ofrecen grandes ventajas al usuario de a pié pero que pueden resultar imprescindibles para transportar con seguridad datos vitales.
Los cinco pendrives que hoy os presentamos pertenecen a tres gamas distintas: Desde una gama básica, donde posicionar un producto que destaca por su precio, hasta una gama alta donde lo importante es la velocidad, pasando por una gama intermedia donde la capacidad es el punto fuerte.
Todas las gamas que hoy os presentamos tienen 5 años de garantía. No es la garantía de por vida a la que Kingston nos tiene acostumbrados, pero es más que suficiente dado el tipo de producto y la velocidad a la que evoluciona en capacidad y prestaciones. De hecho es más que probable que acercándose al final de la garantía sea más barato comprar otro modelo superior y más rápido que el coste de enviar el pendrive por correo para su sustitución. Al fin y al cabo ahora es cuando empiezan a dejar de funcionar por edad los pendrives de menos de 1 GB.
Presentación
<table border="0"><tr><td>

</td><td>

</td></tr><tr><td>
Pendrives ordenados por capacidad.
</td><td>
Las tres gamas de pendrives.
</td></tr></table>
Como ya os hemos comentado los pendrives que hoy os presentamos pertenecen a tres gamas distintas:
- DataTraveler: Caracterizados por su pequeño tamaño y bajo precio de adquisición.
- DataTraveler 150: Modelos de alta capacidad y rendimiento medio.
- DataTraveler Hyper X: Capacidad media y alta velocidad es lo que caracteriza a ésta gama.
En esta ocasión Kingston nos ha facilitado 5 modelos, que abarcan, en cuanto a capacidad, desde unos ya comunes 4 GB hasta unos impresionantes 64 GB. Todos los pendrives vienen empaquetados en blisters. Curiosamente no traen ningún tipo de correa o accesorio a pesar de contar todos los modelos que hemos recibido con el anclaje correspondiente para, por ejemplo, llevarlos en el llavero.
<table border="0"><tr><td>

</td><td>

</td></tr><tr><td>
DataTraveler 4GB y empaquetado.
</td><td>
DataTraveler 4GB de cerca.
</td></tr></table>
El DataTraveler de 4 GB viene empaquetado en un blister de cartón y plástico. Se trata de un modelo retráctil y su carcasa exterior da sensación de robustez. Al igual que hacen otras marcas, dentro de la misma gama el color final (amarillo en éste modelo) depende de la capacidad, por lo que no lo tomaremos como referencia, además de ser un detalle subjetivo su agrado o no.
Los modelos de ésta gama van desde los 4 hasta los 32 GB y en la página de Kingston no encontramos referencias a sus velocidades de lectura y escritura.
La sensación es la de un modelo sencillo y funcional que busca cumplir su función: almacenar y trasportar datos.
<table border="0"><tr><td>

</td><td>

</td></tr><tr><td>
DataTraveler Hyper X 8 y 16 GB y empaquetado.
</td><td>
DataTraveler Hyper X 8 y 16 GB de cerca.
</td></tr></table>
La gama DataTraveler Hyper X viene empaquetada en un blister completamente hecho de plástico. Al igual que la gama anterior es retráctil, y su carcasa exterior es de diseño estilizado y acabada con una lámina de aluminio azul anodinado, que, personalmente, encuentro muy atractiva y caracteriza a toda la gama. El resto del cuerpo es de color negro mate y tiene un acabado gomoso, siendo más largo y esbelto que sus hermanos de la gama anterior.
El abanico de capacidades se reduce respecto a la gama anterior, y solo encontraremos modelos de 8, 16 y 32 GB.
Ahora sí, Kingston nos informa de velocidades de lectura de lectura y escritura de hasta 25 y 16 MB/s respectivamente, cifras que no parecen especialmente sorprendentes para una gama que Kingston presenta como especializada en velocidad. De todos modos luego comprobaremos esos datos en nuestras pruebas.
<table border="0"><tr><td>

</td><td>

</td></tr><tr><td>
DataTraveler 150 de 32 y 64 GB y empaquetado.
</td><td>
DataTraveler 150 de 32 y 64 GB de cerca.
</td></tr></table>
Los DataTraveler 150 también vienen empaquetados en un blister de plástico. Ésta gama hace uso de una carcasa con diseño clásico, de perfil ovalado y con tapón. Estéticamente viene cubierto por una pegatina. Su estética recuerda a los primeros pendrives, a la par que queda a criterio de cada uno el gusto por los colores elegidos.
La gama está compuesta por los dos modelos que os presentamos, de 32 y 64 GB y, según Kingston, sus velocidades de lectura y escritura son de 20 y 10 MB/s.
Pruebas
Las pruebas se realizaron sobre una placa base Gigabyte MA790GP-DS4H con el programa HD Tach RW V3.0.1.0, versión que nos permite realizar pruebas de escritura en pendrives, que no en discos duros. Como punto comparativo añadimos a las pruebas un disco duro externo de de 2.5” conectado por USB, el cual nos servirá de referencia, al estar su velocidad máxima limitada en todo momento por el puerto USB y la controladora de la caja.
<table border="0"><tr><td>

</td><td>

</td></tr><tr><td>
8GB
</td><td>
4GB
</td></tr><tr><td>

</td><td>

</td></tr><tr><td>
16GB
</td><td>
32GB
</td></tr><tr><td>

</td><td>

</td></tr><tr><td>
64GB
</td><td>
HD120usb
</td></tr></table>

Comenzando con la lectura media, vemos como todos los pendrives mantienen un rendimiento similar a excepción del DataTraveler de 4GB, que flaquea un poco frente a sus hermanos. El rendimiento en ésta media de lectura no se queda muy atrás respecto al HD externo, demostrando que, aunque en uso no notemos apenas diferencias, aún existe un margen de mejora al no haber alcanzado el límite de transmisión del puerto USB 2.0.
La escritura media cambia un poco el panorama. Ahora no tenemos el HD externo como referencia (el HD Tach no nos permite testear discos duros en escritura) pero queda claro que el rendimiento cae notoriamente, sobre todo en el DataTraveler de 4GB, que ahora apenas llega a la mitad de rendimiento de sus hermanos mayores, los cuales continúan manteniendo resultados muy parecidos.
La velocidad de transmisión en ráfaga (múltiples archivos pequeños) siempre ha sido un punto flaco en los discos duros tradicionales, y es aquí donde los pendrives (y los SSD) muestran una gran ventaja. El DataTraveler de 4GB vuelve a quedarse atrás, pero esta vez el Hyper X de 8GB saca una cabeza a todos alcanzando la mayor velocidad de la prueba, casi 30MB/s, muy cerca del rendimiento máximo real de los puertos USB 2.0 de cualquier placa base (que no del teórico o del real de controladoras dedicadas).
Los resultados del acceso aleatorio no nos ofrecen ningún tipo de información, ya que como queda patente varían no solo en función de la gama (o al menos eso se puede interpretar) si no también en función de la capacidad, por lo que no tenemos referencias adecuadas para sacar conclusiones.
El uso de CPU en éste tipo de test no suele ser concluyente, ya que suele ser bajo y los propios test nos indican que el margen de error es amplio. Tan solo el DataTraveler 150 de 32GB destaca por duplicar el uso de procesador respecto a sus hermanos, lo que parece ser más bien un error descarado del test que del propio pendrive.
Conclusiones
Para poder situar estos pendrives en el mercado y sacar conclusiones al respecto necesitamos algo más que sus pruebas de rendimiento, siendo el precio un factor decisivo.
En nuestro caso hemos tomado el precio recomendado para cada uno en la página de Kingston a fecha 13 de Julio de 2009. No incluye IVA y solo es una referencia para comparar el precio de los pendrives entre sí, no para compararlo con otros, ya que estas cifras suelen estar influenciadas por intereses de mercado.
<table border="0"><tr><td>DataTraveller 4GB</td><td>9€</td></tr><tr><td>DataTraveller Hyper X 8GB</td><td>39€</td></tr><tr><td>DataTraveller Hyper X 16GB</td><td>64€</td></tr><tr><td>DataTraveller 150 32GB</td><td>87€</td></tr><tr><td>DataTraveller 150 64GB</td><td>145€</td></tr></table>
Lo primero que llama la atención es el bajo precio del DataTraveller 4GB, aunque como hemos podido ver su rendimiento se aleja bastante del de sus hermanos. El siguiente escalón en la comparativa, el Hyper X de 8GB, deja claro que el diseño y el rendimiento se paga.
La gama DataTraveller 150 resulta muy atractiva en cuanto a capacidad/rendimiento/precio, no así en cuanto a estética, lo que parece lógico a fin de no devorar el mercado de los Hyper X. Quizás eso explica el porqué de su limitación en cuanto a capacidades y su estética, claramente anticuada.
Las diferencias en cuanto a precio entre modelos de una misma gama responde perfectamente a la escala de capacidades, y puestos a comprar algo bueno resulta atractivo considerar la adquisición de versiones de mayor capacidad.
También hemos visto como el rendimiento es muy superior a lo indicado en las especificaciones de Kingston, en algunos casos casi alcanzando el rendimiento máximo del puerto USB 2.0 y desde luego sin nada que envidiar a un HD externo con esa conexión.
Con el creciente incremento de capacidad y rendimiento de los pendrives, frente a la constante bajada de precios, es muy probable que en poco tiempo desaparezca el concepto de disco duro externo de 2.5” destinado al transporte de cantidades limitadas de datos. Por de pronto este constante movimiento en el mundo de los pendrives ha bloqueado la introducción al mercado de los discos duros de 1.8”, concepto muy interesante en su nacimiento, que se ha visto desplazado hasta el punto de ser abandonado recientemente por uno de sus principales fabricantes.
En cuanto a Kingston, hemos visto una pequeña muestra de su amplio catálogo, quedando claro que cada gama está perfectamente orientada y busca llenar una utilidad y un tipo de uso. Nos quedamos con las ganas de comprobar el rendimiento de los pendrives de minúsculo tamaño que recientemente van apareciendo u otras gamas de orientación muy específica, como los resistentes a golpes y agua o aquellos que incorporan botones con funciones en su carcasa.
Podéis encontrar algunos pendrives de Kingston en la
tienda online.
Como siempre, ante cualquier comentario, duda o sugerencia podéis encontrarnos en el
post correspondiente a esta review.
Artículo escrito por Ginkler, redactor de MODPC.com